Con fe firme y corazón valiente, llevamos la luz del Evangelio a su tierra.
El Anglicanismo surge en el siglo XVI como parte de la Reforma en Inglaterra y hoy es una comunión global con más de 85 millones de fieles. Desde entonces, ha crecido por el mundo, siguiendo el mandato de nuestro Señor de hacer discípulos a todas las naciones. En España, nuestra historia comenzó en el siglo XIX con un firme compromiso con la libertad religiosa, la reforma litúrgica y la fidelidad a las Escrituras, gracias a figuras como el obispo Juan Bautista Cabrera. La Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE), reconocida oficialmente en 1880, ofrece desde entonces un testimonio cristiano arraigado en la fe apostólica, la tradición reformada y la identidad cultural española.
La presencia protestante en Almería comenzó a finales del siglo XIX, tras la proclamación de la libertad religiosa en 1869. Gracias a esta apertura, los protestantes —en su mayoría británicos— pudieron celebrar cultos libremente, lo que llevó a la construcción del cementerio británico en 1877, junto al cementerio católico.
Sin embargo, el Evangelio no solo fue predicado por ingleses. La Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE) mantuvo, al menos, dos parroquias en Almería a lo largo del siglo XX. Nos consta tanto una primera misión dirigida por un predicador laico sobre el año 1905, como la histórica iglesia de San Rafael que sirvió como punto de comunión para los anglicanos almerienses a finales del siglo XX.
Heredera del espíritu resistente y fiel de nuestros predecesores, el 07/05/2022 dio comienzo la misión anglicana de la Santísima Trinidad-Almería, con el recién instalado lector seglar D. Carlos Romero, hoy nuestro diácono permanente.
Juan Bautista Cabrera.
Primer Obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal
Carlos López Lozano
Actual Obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal